El Banco de México tomo la decisión de aumentar la tasa de interés interbancaria era “necesaria”
para mantener a raya una de más inflaciones más altas que ha registrado el país en dos décadas,
consideró del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro,
Jorge Camacho.
Camacho consideró que las tasas de interés podrían aumentar aún más, pronosticó el empresario, si la
inflación a nivel mundial no logra detener su ascenso derivado, tanto de la recuperación económica
postpandemia, como del aumento de los precios de los combustibles por la invasión rusa a Ucrania.
Cabe recordar que el Banco de México (Banxico) elevó 50 puntos básicos la tasa de interés de referencia,
alcanzando un siete por ciento ante el aumento, también, del pronóstico de la inflación en el país para el
segundo trimestre del año pasando de 6.9 a 7.6 por ciento, esperando que para el tercer trimestre exista
una reducción al 7 por ciento.
Camacho aseguró que esta medida “encarece los créditos y de algún modo la liquidez también se restringe”
y la inflación se controla. Asimismo, consideró que, en caso de que la inflación siga con su curva de ascenso,
probablemente Banxico deba subir de nuevo, “hasta un 7.5 por ciento”, las tasas de interés interbancarias
de nueva cuenta.
Hace atractivo que las personas que ahorren lo sigan haciendo debido a que se ven beneficiadas de la tasa de
interés. Sin embargo, también advirtió que “sí afecta a los negocios” que tengan algún compromiso crediticio
en tasa variable, aunque recalcó que “en términos generales para el país” es “lo mejor”.
“Encontrar el mejor equilibrio” es, entonces, lo que las autoridades de Banxico deben lograr para evitar que los
créditos grandes terminen afectando su liquidez “y suban en esa proporción, trasladándola a los precios al
consumidor. Por ello, “la tasa no puede subir mucho, porque se puede crear una escalada de precios”.
Según las predicciones de Banxico, la inflación no disminuirá a niveles del 3 por ciento hasta el año 2024. Tan
sólo en abril, la inflación alcanzó el 7.68 por ciento derivado, según el Banco Central mexicano, tanto de la
postpandemia como de el “conflicto geopolítico” y el reciente “confinamiento en China” derivado de un repunte
de casos de COVID-19, como coincidiendo con los dichos de Camacho en días pasados.
You must be logged in to post a comment Login