Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, anunció la prohibición de música que haga apología del delito o glorifique el crimen. El gobernador aclaró que no se trata de ir contra un género en particular, sino contra contenidos que normalicen la violencia.
La Cámara de Comercio de Querétaro (Canaco) considera que la medida no afectará al sector de los espectáculos, en la cartelera de los próximos meses aparecen artistas cuyas letras podrían caer en esta prohibición. Aquí te contamos quiénes son.
Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, mejor conocido como Duki, es un rapero y compositor argentino. Se considera como uno de los precursores de la denominada “explosión del trap latino” en Argentina. Sus canciones como tal relatan su relación con la fama, los excesos, el amor, sus ejercicios de introspección y la vida de la calle.
Dentro de su discografía figura una colaboración con Peso Pluma y Santa Fe Klan, titulada NO SON KLLE, en la que se hace una glorificación al narcomenudeo. El artista nos visitará con Ameri Tour Global el 17 de septiembre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.
El otro espectáculo es el festival de reguetón ¡Órale Va!, producido por GD Entertainment, que tendrá como artista estelar a Víctor Mendívil. El cantante y compositor mexicano, originario de Hermosillo, Sonora, es conocido por sus incursiones en los corridos tumbados, el rap y la música urbana.
Según el artículo Nuevas fronteras en el reclutamiento digital: estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok, publicado por el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México en colaboración con Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern en Boston, Estados Unidos, tanto una de sus canciones como el hashtag de su nombre han sido utilizados por grupos delictivos para publicaciones relacionadas con el reclutamiento y la glorificación del crimen. Su tema más citado en este contexto es El Plumas, en el que se hace mención directa al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Víctor Mendívil se presentará el 18 de octubre junto a Yeri Mua, Cachirula + Loojan, Low D, entre otros, en el Ecocentro Expositor.
Algunas canciones de Víctor Mendívil han sido utilizadas por grupos delictivos en redes sociales / Foto: Cortesía / Orale Va (Facebook)
Finalmente, el último artista destacado es Edén Muñoz, cantante, compositor y productor mexicano. Conocido por haber sido integrante de Calibre 50 de 2010 a 2022, actualmente ha iniciado su carrera como solista.
Al igual que Víctor Mendívil, Muñoz aparece en el artículo Nuevas fronteras en el reclutamiento digital publicado por El Colegio de México; su canción El Azul es utilizada principalmente por el Cártel de Sinaloa en redes sociales.
Edén Muñoz se presentará el 25 de octubre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.
El 18 de agosto, el periódico oficial del Gobierno de Querétaro, La Sombra de Arteaga, publicó un decreto que prohíbe la interpretación o reproducción de música que promueva la violencia o la apología del delito en eventos públicos.
Aunque el gobernador Mauricio Kuri aclaró que la iniciativa no busca perseguir ningún género musical, el decreto menciona específicamente los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados y cualquier otro que glorifique actos ilícitos o violencia.
La prohibición aplica a eventos en espacios abiertos al público, como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos y ferias, sin importar quién los organicé.
En caso de incumplimiento, se contemplan dos tipos de sanciones: la suspensión temporal o definitiva del evento, así como la posible revocación de permisos o autorizaciones correspondientes.
You must be logged in to post a comment Login