A pesar de que la mitad de los ciudadanos inicialmente seleccionados para fungir como funcionarios de casilla en Querétaro renunciaron, el Instituto Nacional Electoral (INE) logró completar la integración del 100% de las casillas que se instalarán durante el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, así lo informó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE.
“Un 50% de las personas que en un primer momento nos habían dicho que sí, por alguna razón ya no pudieron acompañarnos en esta segunda etapa”, reconoció la funcionaria.
Explicó que gracias a los procedimientos establecidos en la ley, que permiten realizar sustituciones, fue posible subsanar las vacantes.
La vocal presidenta del INE en Querétaro refirió que el cambio de funcionarios no es por falta de interés ciudadano en el proceso electoral extraordinario y reiteró el llamado a quienes aceptaron participar como funcionarios de casilla para que cumplan con el compromiso adquirido.
“Yo no creo que pueda ser falta de interés si tengo un problema de salud, por ejemplo; no es falta de interés, entonces no puedo generalizar que el hecho de que tengamos que sustituir a algunas personas a participar como funcionarios de mesa directiva de casilla se traduzca en falta de interés ni en la elección, ni participar en el marco de un proceso electoral”, aseveró.
Pérez Mendoza detalló que el procedimiento de integración de mesas directivas contempla dos sorteos: el primero, con base en el mes de nacimiento, y un segundo, determinado por la letra inicial del apellido paterno. Fue este segundo sorteo el que permitió cubrir los espacios vacantes tras las renuncias.
“Hoy tenemos integradas nuestras 1,378 casillas con ciudadanos capacitados, con ciudadanos que cumplen con el requisito, con ciudadanos que ya nos aceptaron el nombramiento y que van a estar apoyándonos en la jornada electoral”, señaló.
La vocal ejecutiva subrayó que, aunque esta elección extraordinaria presentó una mayor complejidad, los niveles de sustitución de funcionarios de casilla no son inusuales.
“Nuestro promedio ha estado arriba del 30, 40 por ciento, dependiendo del proceso electoral y de las características, pero siempre hemos tenido un porcentaje importante de sustituciones”, afirmó.
Por lo que ve a las causas de las renuncias, dijo que fueron diversas, incluyendo cambios de domicilio, problemas de salud, compromisos laborales o la necesidad de cuidar a un familiar. Aun así, Pérez Mendoza aseguró que el INE tiene mecanismos claros para resolver estos casos, incluyendo la posibilidad de incorporar a ciudadanos que se encuentren formados el día de la elección.
You must be logged in to post a comment Login