En lo que va del año, 20 queretanos han sido infectados por el mosquito del dengue, de los cuales seis han mostrado signos de alarma, reportaron las autoridades sanitarias estatales.
En su informe semanal de seguimiento epidemiológico sobre el dengue, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informó que el mapeo de los casos positivos de la enfermedad ha identificado la presencia del Aedes aegypti, mosquito que lo transmite, en seis municipalidades.
Explicó que de las 11 mujeres y nueve hombres que han dado positivo al contagio, uno tenía su domicilio en el municipio de Cadereyta de Montes, dos en El Marqués, cinco en Jalpan de Serra, tres en Peñamiller, ocho en Querétaro y uno en Tequisquiapan.
De los 20 casos, 14 son dengue no grave y seis con dengue con signos de alarma. A nivel nacional, expuso, se han reportado tres mil 692 casos positivos a dengue y 18 defunciones por esta causa.
Los trabajadores de las brigadas de vectores de la dependencia estatal trabajaron en 29 localidades, teniendo un concentrado de 16.95 toneladas de cacharros, ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 24 mil casas y 49 mil 232 depósitos para protección a 61 mil 171 habitantes.
Se efectuó rociado intradomiciliario a mil 222 casas, se efectuó fumigación espacial en 180 hectáreas; se colocaron 15 mil 140 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 34 mil 811 huevecillos.
La dependencia indicó que ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor.
“Por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo (…). La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas”, señala.
Y explica que el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior.
“Entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento”, alerta.
You must be logged in to post a comment Login